films
Director

Galeon Andalucia – Cuando fui «Pirata»

111111

blog image

Galeon Andalucia – Cuando fui «Pirata»

EL MENSAJE

El 4 de octubre de 2023 le escribí a un chaval que por aquel entonces no conocía en persona, y ni siquiera habíamos cruzado apenas dos palabras, pero que teníamos un amigo en común y por lo que me había comentado era también un chaval bastante lanzado y aventurero. el mensaje fue simple pero efectivo: »Guille te molan los barcos»

Guille te molan los barcos?

Sin saberlo, esta frase forjaría una amistad que dura hasta día de hoy y comenzaría una aventura que ha seguido retumbado en nuestras cabezas como si de un evento canónico se tratara.

El Galeón

En un principio mi idea era vivir la experiencia de estar embarcado como marinero raso en la Nao Victoria, la réplica más fidedigna de la mítica embarcación que realizo la primera circunnavegación al globo terráqueo con el glorioso Juan Sebastián el cano y el honorable Magallanes.

Y con esta idea viajamos al norte de España en plena Borrasca Ciarán… con una meta, vivir y documentar la vida de un tripulante del rango más bajo posible dentro de una embarcación del siglo XVI. 

No es oro todo lo que reluce

Al llegar a Cantabria empezamos a vivir algunas vicisitudes como el hecho de que nadie vino a recogernos o que nosotros tuvimos que costearnos tanto los vuelos como el mismo taxi, aunque eso no nos importaba, ya que veníamos a vivir la experiencia y trabajar como marineros hasta el límite de nuestras fuerzas y en ningún momento pensamos en recibir nada a cambio que no fuera la experiencia y el material fotovideográfico. Ya que este fue el acuerdo al que llegamos con la fundación Nao Victoria, aunque pronto descubriríamos que ellos tenían otros planes para nosotros.

Cuál fue nuestra sorpresa al averiguar que la embarcación en la que íbamos a vivir el resto de meses y tanto sudor y lágrimas nos iba a costar no era la Nao Victoria, sino que era El Galeón Andalucía…

Aunque no era la embarcación que habíamos acordado, esta era igual o incluso más impresionante e imponente que la primera, así que continuamos con el proyecto. 

Condiciones EXTREMAS

El hecho por el cual nos pudimos embarcar con tanta facilidad era que las condiciones climatológicas eran extremas y, por tanto, carecían de voluntarios y personal suficiente para trabajar en el navío.

Experimentamos condiciones marítimas extremadamente adversas debido al paso de la borrasca Ciarán, una de las más intensas registradas en Galicia en los últimos años.

A Coruña y el norte de España en general estuvo bajo alerta roja por fenómenos costeros

Vientos huracanados con rachas superaron los 130 km/h

Olas que alcanzaron entre 8 y 12 metros de altura. Este fuerte oleaje, combinado con los intensos vientos, generó condiciones marítimas extremadamente peligrosas, especialmente para embarcaciones como las nuestras, que no estaban diseñadas para este tipo de temporal.

Las lluvias no se quedaron atrás, fueron intensas y persistentes, probablemente una de las más intensas y persistentes que he visto nunca.

Se emitieron alertas marítimas de nivel rojo y se cancelaron vuelos, pero como digo nosotros vinimos a lo que vinimos, a navegar, fueran cuales fueran las circunstancias, y así lo hicimos.

Share: